Su principal labor es la conservación directa y restauración del patrimonio documental y bibliográfico del MHM, elaboración de pautas de conservación preventiva, diagnóstico de objetos destinados a exhibición, tratamientos para la recuperación de los libros dañados y diseño de soportes para su puesta en valor.

En el laboratorio se intervienen tanto libros como todo tipo de obras en soporte de papel, tales como mapas, documentos, afiches, entre otros. El proceso incluye la documentación visual y escrita, considerando los antecedentes históricos, estéticos y análisis científicos para fundamentar las intervenciones que se efectúan. Finalmente, siguiendo las normas internacionales de conservación, son acondicionadas para su correcto almacenamiento o exhibición mediante la elaboración de soportes adecuados a cada obra en particular, lo que permite su preservación.

La colección documental del MHM está conformada por documentos que datan desde el siglo XVIII hasta nuestros días, entre los que se encuentran manuscritos de próceres como Bernardo O’Higgins, José Miguel Carrera y Rafael Sotomayor, entre otros. La Biblioteca del MHM cuenta con ejemplares de gran valor patrimonial. Entre los objetos restaurados en el laboratorio destacan el Fondo Matte - cerca de 200 documentos que van desde 1811 y hasta 1814- y el libro “Instrucción de táctica y disciplina para Cavalleria Española” del Coronel García Ramírez de Arellano (1767), entre otros.



Conservación y Restauración de Papel